VII Semana de la Innovación Docente


Todos los Centros / Universidad Autónoma de Madrid


24/01/2022 de 09:15 a 14:15

25/01/2022 de 09:15 a 14:15

26/01/2022 de 09:00 a 14:15

Unidad de Apoyo a la Docencia

innovacion.docente@uam.es


Objetivos

Los días 24, 25 y 26 de enero se celebrará la VII SEMANA DE LA INNOVACIÓN DOCENTE. Se presentarán los resultados de los Proyectos de Innovación Docente desarrollados durante el curso 2020/2021 y los prorrogados de 2019/2020.

Las jornadas se realizarán online a través de Teams. Puedes inscribirte en el equipo desde este enlace.

Las ponencias se han organizado en mesas de debate según su área de innovación. En dichas mesas se expondrán los proyectos y posteriormente se abrirá un turno de debate y de preguntas por parte de los asistentes.

Para la visualización de los pósteres se ha programado un espacio el martes 25 a las 13:00. Se contará con la participación de un miembro del equipo del proyecto para explicar su trabajo a los interesados y resolver posibles dudas. También quedarán recogidos en esta web de experiencias docentes, pudiendo consultarse en la pestaña documentos.

Información de Interés

Si te interesa asistir a estas jornadas, completa el formulario de la pestaña inscripción.

Para obtener un certificado de asistencia será necesario que estés presente en al menos seis eventos de los programados (mesas, debates, etc.).

Archivos Experiencia

Informacion para la conexion por Teams.pdf

Descargar


¿Qué días quieres asistir?
Coordinador/Coordinadora 1
Coordinador/Coordinadora 2 (Opcional)

Inscribirse

Lunes 24 de Enero de 2022

09:15 - 09:30

Inauguración: Dña. Amaya Mendikoetxea Pelayo

Rectora de la Universidad Autónoma de Madrid

09:30 - 10:15

Ponencia: Evaluación de buenas prácticas en Títulos Universitarios de la Comunidad de Madrid durante la pandemia del COVID-19

D. Germán Montoro Manrique, Delegado de la Rectora para Tecnologías de la Educación
D. Juan Antonio Huertas, Facultad de Psicología

10:15 - 11:20

Mesa 1: Incorporación de metodologías activas

Moderador: D. Germán Montoro Manrique, Delegado de la Rectora para Tecnologías de la Educación

El patio de mi casa

Mónica Desirée Sánchez Aranegui

11:20 - 11:45

Descanso

11:45 - 13:00

Mesa 2: Iniciativas basadas en metodología del Aprendizaje y Servicio, perspectiva de género o inclusión educativa

Moderadora: Dña. Marta Morgade Salgado, Vicerrectora de Compromiso Social y Sostenibilidad

13:00 - 14:15

Mesa 3: Implantación de estrategias de aprendizaje basadas en TIC

Moderador: D. Santiago Palacios Ontalva, Vicerrector de Estudios de Grado

Martes 25 de Enero de 2022

09:15 - 10:15

Mesa 4: Evaluación inicial de conocimientos y competencias, evaluación formativa y autoevaluación

Moderador: D. Fernando Díez Rubio, Adjunto a la Rectora para Calidad e Innovación Docente

10:15 - 11:30

Mesa 5: Creación de nuevas herramientas y materiales docentes

Moderadora: Dña. Sylvia Gil Conde, Delegada de la Rectora para Docencia Digital

11:30 - 12:00

Descanso

12:00 - 13:00

Mesa 6: Innovación docente en Prácticas, Prácticum y TFG/TFM

Moderador: D. Santiago Palacios Ontalva, Vicerrector de Estudios de Grado

13:00 - 14:15

Sesión de pósteres con turno de preguntas

Moderadora: Dña. Sylvia Gil Conde, Delegada de la Rectora para Docencia Digital

Miércoles 26 de Enero de 2022

09:00 - 12:15

III Jornadas de Experiencias Docentes en CC.SS.

Se presentarán diversas acciones formativas en dos mesas redondas en respuesta a la adaptación a la docencia semipresencial durante el pasado curso junto a Proyectos de Innovación Docente presentados desde la Facultad de Medicina.

09:15 - 10:30

Mesa redonda

1. Entrenamiento conjunto de estudiantes de medicina y enfermería en habilidades no técnicas en la atención al paciente grave mediante simulación clínica y debriefing (Manuel Quintana).
2. Aprendizaje cooperativo para diseñar un sencillo proyecto de Investigación en la asignatura de señalización celular (Isabel Lastres).
3. Concursos de Fotografía de las Prácticas de Microscopio en Twitter (Vega García-Escudero).
4. Fichas de Histología Humana: Uso de Genially como complemento en las clases prácticas de Histología (Laura Andrés-Delgado).

10:30 - 11:00

Descanso

11:00 - 12:15

Mesa redonda

1. SPOC y videojuegos en la enseñanza del Sistema Nervioso para alumnos de Grado en Medicina (Jorge Rodríguez).
2. Elaboración de vídeos dirigidos en el aprendizaje de bioquímica para alumnos de enfermería (Ana Rojo).
3. La experiencia de usar role-playings grabados con video para aprender competencias de comunicación en alumnos de medicina (María Cabello).
4. Mejora y ampliación de la Experiencia de Inversión mediante Realidad Virtual para estudiantes de Grado de Enfermería (José Abad Valle).

12:15 - 12:45

Descanso

12:45 - 14:00

Mesa 7: Incorporación de metodologías activas

Moderador: D. Fernando Díez Rubio, Adjunto a la Rectora para Calidad e Innovación Docente

14:00 - 14:15

Clausura de la VII Semana de la Innovación Docente: D. Fernando Díez Rubio

Adjunto a la Rectora para Calidad e Innovación Docente

Adrián J. Acosta Jiménez

LAS TECNOLOGÍAS COMO ENTORNO DE EXPERIENCIAS EN EL ESTUDIO DEL ALEMÁN COMO LENGUA EXTRANJERA: LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA COMO APRENDIZAJE COLABORATIVO PARA LA CONVIVENCIA

Ver más
Ainhoa Herrarte Sánchez

Implantación de vídeos interactivos con EdPuzzle para la docencia no presencial en Macroeconomía

Ver más
Alejandro Martínez Arce

Diseño e implementación de un programa de evaluación de competencias mediante simulación clínica en el grado de enfermería

Ver más
Alfonso Jesús Iglesias Velasco

Fomentar el aprendizaje de los estudiantes desde una mayor interacción con el docente gracias a las herramientas Mentimeter y Educaplay

Ver más
Alicia Montero Málaga

El comentario de texto: pedagogías activas en la docencia de Historia

Ver más
Ana Hidalgo Cabrillana

Una aplicación práctica a la teoría: la economía del COVID-19

Ver más
Ana Belén Soto Cano

La enseñanza de lenguas en la formación del profesorado en entornos digitales de aprendizaje

Ver más
Ana Isabel Ruiz García

Hacia una docencia a distancia: actividades dirigidas

Ver más
Antonio Picón

Creación y gamificación mediante un “escape room” de un módulo de contenidos “interacción luz-materia” integrable en asignaturas de Grado y Máster en Física y Química

Ver más
Asunción Quintanilla Gómez

Introducción de la Dinámica de Fluidos Computacional (CFD) en las asignaturas del Grado y Máster en Ingeniería Química mediante el simulador COMSOL Multiphysics

Ver más
Beatriz Gómez Nieto

Nuevos recursos audiovisuales como herramienta de refuerzo en la docencia de las prácticas de laboratorio

Ver más
Beatriz Álvarez Embarba

Transversalidad de género en el Grado de Enfermería

Ver más